top of page

POSTS RECIENTES: 

BÚSQUEDA POR TAGS: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

FILADELFIA

Ciudad icónica en los Estados Unidos de Norte América se localiza entre Nueva York y Washington, es conocida como la ciudad del amor fraternal por su raíz etimológica (philos=amor y delphos=hermano), puerto industrial, centro artístico, cultural e histórico (pues ahí fue donde los padres de la patria declararon la independencia de la Gran Bretaña). Pero no se preocupen este artículo no se trata de una lección de geografía o de historia si no una recomendación fílmica para los amantes del 7° arte y después del breviario cultural pasemos al tema que nos atañe. Filadelfia es también una cinta de 1993 dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por dos de mis actores favoritos: Tom Hanks y Denzel Washington (que son sin lugar a dudas garantía de calidad por sí mismos).


La trama de la película gira en torno de un litigio legal en el que se enfrenta Andrew Beckett (Tom Hanks) -quien es un joven y brillante abogado- a sus antiguos empleadores, -una firma de abogados muy prestigiosa- alegando que fue víctima de discriminación por estar enfermo de SIDA y despedido injustificadamente, después de ser saboteado en un caso sumamente importante, en el cual Beckett había trabajado arduamente y con esmero (a pesar de su condición delicada), al tiempo que intentaba mantener en secreto su enfermedad.


Denzel Washington personifica a Joseph Miller quien funge como abogado de Beckett, aun cuando en primera instancia se negó a representarlo por el temor que le causaba estar cerca de una persona infectada con un virus nuevo y desconocido para la mayoría de la población en aquellos tiempos, accede a llevar el caso al ser testigo de la forma despectiva y marginal con la que Beckett es tratado en una biblioteca.


De ahí parte una lucha titánica metafóricamente entre David y Goliat dentro y fuera de los juzgados, pero también un sin fin de descubrimientos: el amor y compromiso que puede haber en una pareja gay aunque carezcan de derechos legales, (cabe mencionar que la pareja de Beckett, -Miguel- es caracterizada por Antonio Banderas), rompen con el estereotipo de que todos los hombres gays son afeminados, amanerados, o se dedican única y exclusivamente a ciertos oficios como: estilistas, modistas etc. (no me malinterpreten era como se pensaba en la década de los 80’s y principios de los 90’s), podemos ver que también las familias sufren al unísono junto con el enfermo y la importancia de la unión, respeto y apoyo al interior del vínculo filial (cuando la mayoría lo que deseaba era estar lo más lejos de la enfermedad y de quien la padeciera, la familia permanece leal y fiel hasta el final).


En verdad creo que esta cinta nos ayudó en su momento y aun ahora a ver a los enfermos de SIDA y a los gays (con los cuales se asoció a la enfermedad en un inicio), con otros ojos, con comprensión, compasión, empatía. Pues lo mismo podía tratarse de tu primo(a), tío(a), hermano(a), amigo(a) favorito(a) a quien quieres, aprecias y es inmensamente importante y valioso para ti y para muchas otras personas y obviamente no desean perderlo(a). Y por supuesto no podemos dejar de mencionar dentro de todo el inmenso aprendizaje que adquirió Miller (y nosotros junto con él) al llevar este complejo caso, la lección de buena música, Ópera específicamente, que le impartió Beckett al explicarle de manera magistral y apasionada el aria “La mamma morta” de la ópera Andrea Chénier, de Giordano, interpretada por María Callas, en verdad hace que se te erice la piel.


Por esto y muchas cosas más (que no te revelaré), Filadelfia es una de mis películas favoritas y hoy que se celebra el día mundial de lucha contra el SIDA es una buena oportunidad para tomar la acertada decisión de verla y descubrir el emotivo desenlace. Espero que la disfrutes tanto como yo. Y también espero habértela podido explicar como a un niño de 6 años. (Si la ves lo entenderás). Hasta la próxima.

2018   CONTIGO  Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page