CULTURA MAYA
La civilización maya habitó una basta región denominada Mesoamérica, en el territorio comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central: Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador, con una historia de 3,000 años aproximadamente. Es una de las culturas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial.
Después de éste preámbulo cultural (ya me conocen) vayamos al punto, no es mi intensión aburrirles con datos y fechas de modo que únicamente les haré ciertos comentarios interesantes de algunas zonas arqueológicas que conozco, específicamente de la cultura maya:
TULUM
A mí me fascina visitar ruinas y vestigios de nuestros antepasados, pero a mi familia no tanto, así que aquí encontré el equilibrio perfecto, recorrimos la zona y luego fuimos a jugar a su playa y a nadar en el mar. Tulum alberga los vestigios de una ciudad amurallada ubicada en la costa del mar Caribe en el estado de Quintana Roo. Aun se puede apreciar edificaciones en muy buenas condiciones de preservación como el Castillo, que les servía de faro a los antiguos navegantes mayas, ya que iluminaban dos ventanales de la fachada con antorchas durante la noche, para que las embarcaciones giraran y evitaran chocar con el arrecife; que cabe mencionar, es el segundo más grande del mundo.
CHICHEN-ITZA
Ubicado en Yucatán, fue una ciudad y centro ceremonial dedicado a Kukulcán (Quetzalcóatl). Actualmente es uno de los principales sitios arqueológicos de la cultura maya, se le considera al templo de Kukulcán una de las nuevas maravillas del mundo y con justa razón porque es una pirámide escalonada cuadrangular asombrosamente bella, en cuya escalera noroeste se forman siete triángulos isósceles de luz simulando el cuerpo de una serpiente descendiendo durante los atardeceres equinocciales. En la zona también hay un observatorio espectacular y un cenote abierto donde los antiguos realizaban sacrificios a sus dioses, dicho cenote fue dragado por un gringo durante 30 años, obteniendo una gran cantidad de cadáveres humanos y de animales, también joyería y piezas artesanales que llevó ilegalmente a su país para luego enajenarlos.
UXMAL
En ésta zona arqueológica ubicada en Yucatán podemos encontrar la pirámide del Adivino que es la única con base ovalada conocida en la cultura maya; es un verdadero deleite subir a las altas edificaciones y observar desde lo alto la selva en todo su esplendor, en la fachada de algunas estructuras cuadrangulares aún se puede apreciar el trabajo de escultura de relieve en piedra, sumamente recomendable el espectáculo nocturno de luz y sonido.
DZIBILCHALTUN
Aunque es un sitio pequeño ubicado en Yucatán es muy agradable, la edificación más importante es el templo de las siete muñecas, durante los equinoccios (de primavera y verano) al amanecer, el sol atraviesa las puerta este y oeste y resulta un espectáculo digno de ser admirado, también hay una capilla española en ruinas que data del s XVI, lo que más me sorprendió es que hay un cenote abierto en donde te permiten nadar.
PALENQUE
Ubicado en medio de la selva en Chiapas es uno de los sitios más importantes de la cultura maya, pues fue donde se encontró la tumba del rey Pacal intacta, ¡se imaginan cuán impactante descubrimiento!, con sus edificaciones piramidales, templos, palacios, estelas esculpidas a bajo relieve, tumbas, sin mencionar sus bellísimos y apacibles senderos selváticos enmarcados por riachuelos y pequeñas cascadas, es una zona arqueológica cuya visita resulta obligada.
YAXCHILAN
Ubicada en la frontera de Chiapas con Guatemala a las márgenes del río Usumacinta (hay que llegar por lancha) se encuentra esta enigmática y misteriosa zona arqueológica, (me recuerda al libro de la selva), la mayoría de sus edificaciones aún están ocultas bajo la espesura de la selva, puede oírse a los monos aulladores, una de las cosas más representativas de este lugar son estelas y dinteles (piezas que adornaban el marco superior de las puertas) esculpidas a bajo relieve, que evocan escenas históricas y/o familiares de la realeza, de tan admirable manufactura que incluso se los llevaron al museo británico ¡qué desfachatez! Hay una edificación completamente obscura que parece un laberinto donde hay murciélagos y arañas ¡del tamaño de una tarántula! A decir verdad ese recinto si me dio miedo.
Las culturas prehispánicas como los mayas no eran indios ignorantes como afirmaban los españoles, destacaron artísticamente en la arquitectura de templos y palacios, así como también escultura y pintura para adornar los mismos o para elaborar libros, estelas o dinteles que relataran su basta y rica historia. En las ciencias destacaron en matemáticas, pues realizaban sumas en su sistema de numeración vigesimal de cientos de millones, desarrollaron el concepto del cero. En la astronomía elaboraron diagramas del sol, los planetas y la luna con una precisión igual o superior a la de cualquier otra civilización. Su medición de la duración del año solar era tan exacta de 365 días acumulando 1 día de error cada 4 años (que es el calendario que usamos hasta nuestros días) mientras los europeos continuaron usando desde los romanos hasta el s XVI el calendario juliano, que acumulaba un error de 1 día cada 128 años. Deberíamos enorgullecernos de nuestros ancestros y procurar conocer más acerca de nuestra historia es increíble que los extranjeros lo aprecien más que nosotros. Aun me falta conocer muchos lugares como: Coba, Toniná, Edzna, Bonampak, etc. ¿Algún otro que pudieran recomendarme?