¿MALA CONDUCTA EN MI HIJO?...DESPIDETE DE ELLA
Bien, pues este es continuación de algunos artículos relacionados al tema de la crianza de los hijos, quizá algunas de ustedes pensaran, qué no es lo mismo hacer que mi hijo se porte bien, a eliminar o reducir la mala conducta, pues no, quizá nuestros hijos van de maravilla, pero puede que en algunos momentos les de la chiripiorca y no podamos ni controlarlos, entonces he aquí algunos puntos que te pueden ser de gran utilidad.
Por lo regular cuando nuestros hijos se portan mal, solemos regañarlos, les gritamos, les insultamos y puede ser que en ocasiones lleguemos a la agresión física, sin embargo de ninguna manera se justifica y es algo que no se recomienda, ya que en lugar de desaparecer la mala conducta, puede aumentar, o bien generar emociones negativas hacia nosotros como padres, y acumular resentimientos que desencadenen otro tipo de problemas; además que les estamos enseñando a comportarse de la misma manera como una forma de solucionar lo que no está bien. Sin descartar que, sin la intención estamos otorgando atención a una conducta inadecuda, y por lo tanto favorece a que la repita.
Así que, sin más, te invito a que continúes leyendo.
Una mejor alternativa para evitar que se porten mal nuestros hijos son:
Quitar privilegios
Es importante señalar que e retiran privilegios, no necesidades, y menciónale qué es lo que esta haciendo mal.
Ejemplo: Estar en el celular, Salir a una fiesta, jugar
CUIDADO. Recuerda cada conducta es independiente, por lo que no debe dejar de reforzar cuando lo que hace bien. Una buena conducta, no cancela a la otra.
Repite la instrucción
Solo será necesario repetir la indicación sin advertir, daremos unos 10 segundos de tiempo para supervisar que haga el cambio, sino hay cambios, utiliza la advertencia, sino hay respuesta, aplica la consecuencia correspondiente (quita privilegios).
Es importante hacerles saber que el control lo tienen ellos mediante sus conductas, no nosotros como padres, nosotros nos limitamos a actuar de a cuerdo a como se comportan ellos.
Considera las duraciones de las sanciones
Estas deben tener tiempos razonables, ya que puede promover que nuestro hijo se harte cuando se castiga en gran cantidad o frecuencia, y con esto perciba que todo lo ha hecho mal, o bien puede llegar a pensar que no tiene nada que perder, por lo y tanto será más fácil romper una regla.
No se sugiere más de una semana una sanción.
Aplica consecuencias acorde
Es cuando la perdida de privilegios es justa, coherente y relacionada a la conducta inadecuada.
Ejemplo: hacer el acuerdo de llegar a las 8:00 y que se pasara del horario una hora, lo razonable es quitar una hora a su próxima salida.
Ignora
Utilízala cuando tu hijo insista, por ejemplo: ¡Ándale mamá!, ¡Por favor!, ¡es la última vez!, ¡No te voy a pedir nada!, en adolescentes, buscan continuar con la discusión hasta obtener lo deseado, a veces pueden gritar, golpear, romper objetos o insultar, ante lo que se sugiere ignorar y/o retirarse del lugar. (Depende de la edad y sí la integridad de tu hijo está de por medio)
Finalmente recuerda ser firme, muy firme, ya que ante la resistencia al cambio las conductas de nuestros hijos pueden verse peor de cómo estaban, pero es normal, recuerda solo es por unos días.
Y no menos importante pasa tiempo con tus hijos, juega, platica, sorprendelos de vez en cuando, con aquellas cosas que a ellos les gusta.
Espero que te sean de gran utilidad estas sugerencias, y como siempre, espero tus comentarios.