COMO LOGRAR QUE MI HIJO SE PORTE BIEN
Anteriormente les escribí sobre la importancia de establecer reglas en casa, realmente esto de los hijos son temas complejos, sin embargo, le doy continuación.
Hoy les voy a habla acerca de cómo hacer que los hijos repitan buenas conductas. La mayoría de las veces nos enfocamos en los malos comportamientos, sin embargo, es muy importante poner mucha atención cuando nuestros hijos se portan bien.
Aunque a todos nos ha pasado, a veces es difícil entenderlo, y digo esto porque, por ejemplo, a nosotras cuando hacemos algo bien, muchas veces no nos reconocen en casa, el trabajo, u otro lugar sobre el esfuerzo que hemos puesto, pero cuando algo nos sale mal, hasta salen por debajo de las piedras los reclamos, y es justo algo similar lo que sucede con nuestros hijos.
Probablemente de manera frecuente se porta bien, y no hacemos nada, y cuando se porta mal los señalamientos y regaños no faltan, o al revés, entonces aquí les van algunos tips, que espero que les sean de utilidad para mejorar con tus hijos.
Reconoce su buena conducta con alguna palabra o un gesto amoroso, para que sea más efectivo, míralo a los ojos, sonríe, tócalo por la espalda, y menciona lo que hizo bien.
Ejemplo: ¡Muy bien arreglaste tu cuarto, me dio mucho gusto!
Lo que se puede reconocer son: conductas diarias, tarea, quehaceres, o cuando se trate de un favor o extra a obligaciones, es importante dar las gracias.
Frecuencia: Diario, siempre que haga algo bien.
Ofrece tiempo libre, proporciona la oportunidad de que realice actividades que prefiera, después de realizar sus obligaciones.
Ejemplo: salir a jugar, chatear, platicar con amigos, un buen regalo para ellos es que pases tiempo con ellos, 15 minutos de calidad harán la gran diferencia.
Frecuencia: Puede ser diario, dependiendo de las actividades del niño, y con tiempo medido (1 hora).
Recompensas comestibles, alimentos favoritos (de preferencia nutritivos)
Ejemplo: al cumplir una semana de realizar sus labores diarias, se le puede hacer su platillo favorito.
Frecuencia: Ocasionalmente.
Recompensas materiales: premios cuyo valor principal sea económico.
Se debe considerar la calidad, el esfuerzo, los resultados de las buenas conductas y la posibilidad de los familiares.
Ejemplo: Se gana el celular que quería como resultado de sacar buenas calificaciones en el ciclo escolar, (aplica solo para adolescentes)
Frecuencia: Pocas ocasiones, no se sugiera que sea año tras año, es importante variar las ocasiones.
Apoyo con labores diarias:cuando nuestro hijo se ha esforzado por haber ejecutado una conducta adecuada importante, podemos recompensar restando algunas labores
Ejemplo: Se desveló por hacer tarea y no lavo sus trastes, por eso le voy a ayudar con esa labor.
Frecuencia: Cuidado con el abuso de los hijos.
Recompensa simbólica: Premios cuyo valor están en el significado
Ejemplo: Reconocimiento firmado por la familia, mamá, papá, hermanos, abuelos, al terminar un bimestre. Pueden ser medallas, trofeos, diplomas, reconocimientos escritos
Frecuencia: Ocasiones especiales.
Estas fueron algunas estrategias que puedes emplear con tus hijos, sin olvidar las sugerencias del artículo anterior, sin embargo te aseguro que con que pases tiempo de calidad con tu o yus hijos hara una enorme diferencia.
Espero que te sean de utilidad, y que me comentes como te va con tu hijo en la implementación de estas sugerencias.
Te mando un fuerte abrazo.