top of page

POSTS RECIENTES: 

BÚSQUEDA POR TAGS: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

MARIHUANA...

El uso de esta planta actualmente y ya desde algunos años, es muy sonado, algunos están a favor de su uso, algunos otros en contra, y no es que sea buena o mala, personalmente creo que todo depende del cristal con el que se mire, una cosa es el consumo recreativo, es decir, fumarla por la situación que deseen, y otra muy diferente que posea características para ser utilizada de manera terapéutica, con esta última estoy de acuerdo.


Existen varios tipos, la más utilizada es cannabis sativa, el compuesto de la preparación contiene diferentes cantidades de flores, tallos resinosos, hojas, semillas y secreciones de la planta, comparte acciones de tipo sedante hipnótico y alucinógeno. Es una droga natural que deprime el sistema nervioso central.


Tetrahydrocannabinol (TCH), es el compuesto activo, es decir, el responsable de generar adicción en las personas, y produce varios tipos de efectos en el cuerpo humano, por ejemplo:


  • Analgesia (desaparición de dolor) en el cerebro, por ello ha sido utilizada en tratamientos para personas con cáncer.

  • Alteraciones cognitivas (la manera en la que pensamos, sentimos, hablamos, nos movemos, etc.)

  • Alteraciones en la percepción del tiempo (sensación de que pasa lento el tiempo)

  • Euforia (felicidad excesiva)

  • Disminución de ansiedad (nerviosismo, sudoración de las manos, impaciencia)


Posterior al consumo, o en caso de tener consumo continuado.


  • Aletargamiento (movimientos, pensamiento y lenguaje lento)

  • Dificultad para procesar información (por ejemplo una indicación que se le repite en varias ocasiones para que la realice, y/o la realiza lentamente)

  • Olor a la sustancia

  • Color amarillento en dedos

  • Ojos rojos

  • Risa sin aparente causa

  • Flojera, sueño

  • Resequedad en la boca, en la piel, principalmente rostro

  • Algunos presentan arrugas prematuras alrededor de ojos (tipo patas de gallo)

  • En caso de tener un consumo continuado bajos de peso.


¿Cómo afecta en el cerebro?


  • Afecta las células nerviosas en la parte del cerebro en donde las memorias se forman (dificultad en recordar eventos recientes).

  • Dificultad para aprender.

  • Dosis altas pueden inducir una psicosis (percepciones y pensamientos distorsionados).

  • Aumenta la posibilidad de padecer depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

  • Su consumo está relacionado con la esquizofrenia.


Es importante mencionar que el consumo de cualquier sustancia afecta nuestro cerebro, lo enferma, sea alcohol, tabaco o cualquier otra droga, convirtiendo a la persona en alguien más, a veces los familiares, amigos, pareja, conocidos no se quieren dar cuenta, y esta no es una manera de apoyar, al contrario, es una manera en la que favorecen el consumo, y con ello, otras conductas de riesgo. Existen muchas instituciones dedicadas a la atención gratuita del consumo de sustancias, y es importante que nos involucremos, es un problema social, tal vez a ti no te pase, pero nunca sabes si alguno de tus familiares o amigos esté involucrado en una situación de estas, o bien le pueda pasar a tus hijos, es por ello que te invito a ser partícipe del cambio, y recuerda, que el por el hecho de que no veas consecuencias negativas en tu cuerpo o el cuerpo de alguien (hablando del consumo), no significa que no pase nada, puede que están ocurriendo cambios sumamente significativos es tu cerebro, en tu familia, tu salud, tu economía, y no lo quieras ver.


Te dejo algunos datos en donde puede tener mayor información


Centro de Atención Ciudadana contra las Adicciones 01 800 911 2000

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/Directorio-UNEME-CAPA.pdf

http://www.iapa.cdmx.gob.mx/

http://www.cij.gob.mx/

2018   CONTIGO  Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page