LAS MACETAS DE TICUL
Ticul, es un pueblo perteneciente al Estado de Yucatan, aproximadamente a 40 minutos de Mérida, su nombre es maya y significa allá quedo asentado, este lugar se caracteriza por su artesanía, (bueno, qué lugar no tiene artesanía aquí en la península), específicamente el zapato y la alfarería, y sobre esto les quiero compartir mi experiencia.
Hace unos meses estaba buscando macetas, de varios tamaños, pero quería una más o menos grande, pues me encantan las plantas, y tengo algunas que quiero cambiar porque ya no caben en las macetas en las que están, entonces me dispuse a buscar, buscar, y buscar (en Ciudad del Carmen, que es en donde vivo), y encontré unas más o menos grandes, pero caras, y del tamaño y modelo que quería no encontraba, así que había escuchado que cerca de Mérida podía comprar, pero nunca dábamos con el lugar mi esposo y yo, no fue hasta este fin de semana que nos escapamos y al fin llegamos, pudimos ver de diversidad de tamaños, modelos y colores, macetas, adornos de techo con flores, adornos de pared: mariposas, corazones, porta llaves, muñecos yucatecos, ranas, para estas épocas realizan muñecos de nieve y pingüinos, todo de barro y hecho a mano, entre otros, y sí encontré mis anheladas macetas y mucho más.
Ticul aunque es un pueblo pequeño, su artesanía lo engrandece, no es que este a reventar de locales alfareros, lo que pude apreciar fue una calle en donde algunas familias se dedican a este oficio, y así como hay locales pequeños, hay algunos que están más grandes y variados. Y ya casi al borde de la decepción, por no encontrar mis macetas, Doña Socorro, una artesana, me pregunto qué si andaba buscando algo en especial, y le comente que macetas más grandes de las que mostraba, y mi sorpresa fue que nos invitó a su taller, woooow, no lo podía creer, tenía muchas, muchas, muchas macetas, de todos tamaños, unas hechas, otras a medio proceso, unas de estaban mega (70 x 70 cm), y hacen más grandes, pero esas son por pedido. ¡Y pues claro, que me enamore de ellas en ese momento!, aproveche para comprar las que necesitaba, y muy amablemente nos invito pasar para que pudiéramos observar el lugar en donde las trabajan y los hornos, nos explicó un poco sobre cómo es el proceso.
Para la realización de una maceta se requiere de un mes, primero se moldea la pieza y se deja secar por una semana en la sombra para que no se agriete, ahí toma una apariencia de color amarillo pálido, posteriormente se seca al sol por 4 días para después pasarla por un baño de algo que llamo una leche, que es como una resina, con la que el color se intensifica, y también aquí aprovechan a detallar: quitar excesos, ralladuras y pequeños defectos, en este punto la maceta está a la mitad del proceso, porque hasta este momento es cuando las cosen en el horno, y las dejan por otra semana, al salir del cocimiento la pieza ya ha tomado un color entre rojizo y café, pasados unos días les untan nuevamente barro para que tomen el color natural y queden lisitas, las dejan secar y al cabo de algunos días las macetas o cualquier otra pieza están listas para venderse.
Y así es como llegan a nuestras manos…para nosotros es solo comprarlas, para ellos es poner su corazón para un ser vivo que alegra nuestro pasillo, entrada de nuestra casa o escritorio de la oficina.
Doña Socorro nos permitió apreciar este hermoso trabajo, nos comentaba que es más que ser un trabajo, es una tradición se ha heredado de generación en generación en su familia, y hasta la fecha se preserva desde sus bisabuelos.
La verdad es que me sentí muy contenta y orgullosa de haber ido a este lugar, y saber que gente de nuestras raíces continua preservando estas lindas tradiciones, oficios, y cultura, y bueno también quede muy enamorada de ver tantas macetotas…y por supuesto de los precios …
Así que mi artículo es para invitarlas a que visiten este lugar y queden tan enamoradas, como yo…
Les dejo los datos para que se anima a visitar el lugar.
Alfarería y artesanía “La perla del sur”
Sucursal: Calle 23 N° 269 x 38 y 40
Col: San Enrique
Tel: (01 997) 972 06 23
Fabrica
Tel: (01 997) 972 01 38
Cel: (997) 105 87 00
Ticul, Yucatan.